TEORÍA DEL DÉFICIT DEL AUTOCUIDADO: La teoría del déficit de autocuidado desarrolla las razones por las cuales una persona puede beneficiarse de la agencia de enfermería, mientras sus acciones están limitadas por problemas de salud o de cuidados sanitarios, lo que les hace total o parcialmente incapaces de descubrir sus requisitos actuales y emergentes que han de satisfacer en el cuidado de sí mismos o de quienes están a su cargo. Déficit de autocuidado es por tanto la falta o una capacidad no adecuada del individuo para realizar todas las actividades necesarias que garanticen un funcionamiento (pro)saludable. Con el fin de ayudar a definir la magnitud de la responsabilidad de enfermería, las funciones y acciones de pacientes y enfermeros, Orem diseñó la teoría de los sistemas de enfermería, la más general de sus teorías, que incluyen todos los términos esenciales, manejados en la teoría del autocuidado y del déficit del autocuidado.
TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE ENFERMERÍA:
Sistema Compensatorio
- Realiza el Cuidado Terapéutico del Paciente
- Compensa la incapacidad del Paciente para realizar su Autocuidado
- Apoya y protege al Paciente.
Sistema Parcialmenten Compensatorio
- Realiza algunas de las medidas de Autocuidado por el Paciente
- Compensa las limitaciones del Paciente para realizar su Autocuidado
- Ayuda al Paciente en lo que necesite.
- Regula la acción de Autocuidado. Realiza algunas de las medidas de Autocuidado.
- Regula la acción del Autocuidado.
- Acepta los cuidados y la asistencia de la enfermera
Sistema de Apoyo Educativo Regula el ejercicio y desarrollo de la acción de Autocuidado. Realiza el Autocuidado. Area del Cuidado Cobertura de los RAC
- • Apoyo de los procesos vitales y del funcionamiento normal.
- • Mantenimiento del Crecimiento, Maduración y Desarrollo normales.
- • Prevención o control de los procesos de Enfermedad o lesiones.
- • Prevención de la incapacidad o su compensación.
- • Promoción del bienestar. • Apoyo de los procesos Físicos, Psicológicos y Sociales esenciales.
- • Mantenimiento de la estructura y funcionamiento humano.
- • Desarrollo pleno del potencial humano.
- • Prevención de lesiones o enfermedades.
- • Curar o regular la enfermedad (con ayuda apropiada).
- • Curar o regular los efectos de la enfermedad (con ayuda apropiada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario